Mostrando entradas con la etiqueta Héroes del Silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes del Silencio. Mostrar todas las entradas
Héroes del Silencio

1986: Héroe de Leyenda [EP]

  1. Héroe de Leyenda [Maxi versión]
  2. El Mar no Cesa
  3. La Lluvia Gris
  4. Héroe de Leyenda

1988: El Mar no Cesa

Desde Zaragoza de España, iniciado en el año 1981 los hermanos Pedro (baterista) y Juan Valdivia (guitarrista), junto con Javier Guajardo (vocalista), Javier Loperena (bajista) y Quique Vicente (guitarrista), formaron la banda Zumo de Vidrio. Al poco tiempo Javier abandona la banda siendo reemplazado por Enrique Ortíz (que luego pasaria a llamarse Enrique Bunbury), que era el bajista y vocalista de la banda Proceso Entrópico.

La banda en 1984 empieza a evolucionar sacando sus primeros temas como Olvidado, Sindicato de Riesgo, Héroe del Silencio (canción que después se llamaría Héroe de Leyenda) y Hologramas.

Ya para 1985 se completaría la alineación tras abandonar el bajista Javier Loperena entrando el bajista Joaquín Cardel, conocido de Enrique y luego Pedro Valdivia decide continuar sus estudios y abandona la banda, su reemplazo sería Pedro Andreu. 


La banda encontrando el camino empezaban a promocionarse en radios locales, aún con la duda del nombre de la banda, hasta que alguien sugirió Heroes del Silencio, que era una de sus canciones que luego cambiarían el título ya nombrado.

La banda comienza a encontrar el camino del éxito cuando ganaron un concurso local, el Festival de Benidorm, también fueron finalistas de Nuevo Pop Español patrocinado por Radiocadena Española.

Esos antecedentes lograron que firmaran un contrato discográfico por la honoraria discográfica EMI , que los llevó a grabar un EP Héroe de Leyenda, siendo apoyado por el productor Gustavo Montesano.

El camino a la fama no se hacía esperar, cuando en 1988 graban el disco El Mar no Cesa, cuyo disco no tuvo éxito como los posteriores trabajos.
  1. Mar Adentro
  2. Hace Tiempo
  3. Fuente Esperanza
  4. No Más Lagrimas
  5. La Lluvia Gris
  6. Flor Venenosa
  7. Agosto
  8. El estanque
  9. Héroe de Leyenda
  10. La isla de las iguanas
  11. ...16

1989: En Directo

Al año siguiente publican este EP en vivo Villanueva del Arzobispo en Jaen.
Este disco fue publicado para callar las criticas de los críticos, una forma de decir que en vivo tenían una buena presencia.
  1. Mar Adentro
  2. No Más Lagrimas
  3. La Visión de Vuestras Almas
  4. Hace Tiempo
  5. El Estanque
  6. Olvidado

1990: Senderos de Traición

En la gira de su primer disco, el ex miembro de la banda Roxy Music Phil Manzanera produjo el siguiente disco Senderos de Traición.


Con este disco se lograron consagrar gracias a canciones como Entre dos Tierras y Maldito Duende , que fueron un total éxito.

En este disco en adelante cuentan con la guitarra de Alan Boguslavsky.
  1. Entre dos Tierras
  2. Maldito Duende
  3. La Carta
  4. Malas Intenciones
  5. Sal
  6. Senda
  7. Hechizo
  8. Oración
  9. Despertar
  10. Decadencia
  11. Con el Nombre de Guerra
  12. El Cuadro II [Bonus]

1991: 91' Senda

EP grabado en una de sus giras del disco anterior.
La banda dio 140 conciertos en España, pasando posteriormente a países como Alemania, Bélgica, Francia y Suiza.
  1. Hace Tiempo
  2. Maldito Duende
  3. Decadencia
  4. Con Nombre de Guerra
  5. Oración
  6. El Mar no Cesa
  7. El Cuadro III
  8. Hologramas

1993: El Espíritu del Vino

En 1993 comenzarían a grabar otro proyecto, contando nuevamente con Phil Manzanera.
La grabación se llevó a cabo en los estudios Metrópolis de Londres y concluyó en marzo. Fue el álbum más complejo y extenso de la banda y en el que las letras de Enrique se volvieron más enigmáticas. Formaron parte del álbum canciones que pasarían a formar parte de su repertorio más conocido, como "Nuestros nombres" o "La sirena varada", y fue publicado en junio de forma simultánea para toda Europa.

Nada más publicarse el disco, se embarcaron en la gira El Camino del Exceso, que les llevaría por Europa y América con un total de 134 conciertos, e incorporó al guitarrista mexicano Alan Boguslavsky como segunda guitarra. Es de reseñar que el 20 de Julio la banda fue recibida en audiencia por el Príncipe Felipe, que se había declarado seguidor del grupo, como reconocimiento a su difusión del idioma castellano por el mundo. El encuentro tuvo su punto de polémica cuando Enrique, a la salida de la recepción, se declaró ante la prensa antimonárquico.

1993 fue también el año de su eclosión internacional. Este hecho comenzó con su intervención en un festival en Berlín contra el racismo que ratificó su éxito en Alemania, donde el álbum vendió 250.000 copias y fue n.º 1 de ventas, al igual que en España, México y Suiza.41 42 A su difusión contribuyó la emisión de sus vídeos musicales para todo el continente a través de la cadena musical MTV.43
El tour incluyó también una manga de dos meses en Iberoamérica, con 26 conciertos en México, Chile y Argentina.44 Tras la prolongada gira, que culminó con cinco festivales en Alemania y Finlandia en julio de 1994, el grupo se tomó vacaciones. Como posteriormente reconocieron, los excesos y lo prolongado de la gira habían dañado seriamente la cohesión de la banda y habían provocado una profunda crisis interna.
Como forma de superar la crisis, los cuatro músicos buscaron la espiritualidad y la relajación y se concentraron durante dos meses del otoño de 1994 en un enclave aislado del Pirineo aragonés, cerca de Benasque. Allí discutieron su futuro, buscaron soluciones y planificaron su próximo disco, previsto para 1995. Una de las decisiones tomadas fue el cambio de productor, con el fin de dar un giro a su proyecto, que también incluyó los cambios de mánager y diseñador gráfico. Se pusieron en manos del prestigioso Bob Ezrin, productor de grandes álbumes de Pink Floyd, Alice Cooper, Lou Reed y Kiss, entre otros.36
Tras tres meses de grabación en Londres y Los Ángeles, el 18 de Septiembre de 1995 salió a la venta simultáneamente en 26 países el cuarto álbum de estudio de la banda: Avalancha, considerado su álbum más roquero, con guitarras poderosas y una gran producción. El disco fue un rotundo éxito de ventas, alcanzando las 200.000 copias vendidas.

En mi opinión, la mejor entrega de la banda.
  1. Nuestros Nombres
  2. Tesoro
  3. Los Placeres de la Pobreza
  4. La Herida
  5. La Sirena Varada
  6. La Apariencia no es Sincera
  7. Z
  8. Culpable
  9. El Camino del Exceso
  10. Flor de Loto
  11. El Refugio Interior
  12. Sangre Hirviendo
  13. Tumbas de Sal
  14. Bendecida 2
  15. Bendecida
  16. La Alacena

1995: Avalancha

A la publicación de Avalancha le siguieron la habitual promoción del disco y una gira de grandes proporciones que acabó provocando el definitivo alejamiento entre los miembros del grupo.

En el tour del presente disco, duró poco más de un año con más de 150 conciertos, pero no todo era éxito y felicidad para la banda, ya que pasaba momentos difíciles internamente.
El conflicto inicial fue el alejamiento de Bunbury para trabajar solitariamente, dejando de lado a la banda.

En un concierto, antes de la separación definitiva, en Los Angeles , USA, se suspendió poco después de empezar, ya que el publico lanzaba objetos hacia la banda, por malos dichos de Bunbury hacia la mujer mexicana.

Antes de concluir la gira, y en una rueda de prensa celebrada en Lima, Héroes del Silencio comunicaron su separación temporal. Fuera de su entorno, la noticia resultó sorprendente, pero con el tiempo llegaron a trascender algunos de los motivos que llevaron a tal situación. Las discrepancias musicales, sobre todo entre Juan y Enrique,les llevaron a un distanciamiento, y éstas se convirtieron en diferencias personales.También influyó en su estado de ánimo la muerte de dos personas muy cercanas al grupo: su road manager Martín Druille, en 1993, y el hermano de Enrique, Rafael, en 1994. Según comentó después Bunbury, los últimos meses de la gira fueron para él un calvario
  1. Derivas
  2. Ruedas , Fortuna!
  3. Deshacer el Mundo
  4. Iberia Sumergida
  5. Avalancha
  6. En Brazos de la Fiebre
  7. Parasiempre
  8. La Chispa Adecuada
  9. Días de Borrascas (Vispera de Resplandores)
  10. Morir Todavía
  11. Opio
  12. La Espuma de Venus

1996: Para Siempre

Tras la separación, después de la gira de Avanlancha, se despiden con un doble disco en vivo.

Cd 1
  1. Deshacer el Mundo
  2. Iberia Sumergida
  3. Días de Borrasca (Víspera de resplandores)
  4. Parasiempre
  5. El Camino al Exceso
  6. La Sirena Varada
  7. Maldito Duende
  8. La Chispa Adecuada/Bendecida III
  9. Oración
  10. Nuestros Nombres
Cd 2
  1. Hechizo
  2. Entre Dos Tierras
  3. Avalancha
  4. Flor de Loto
  5. Flor Venenosa
  6. La Herida
  7. Mar Adentro
  8. Opio
  9. Decadencia

1998: Rarezas

Con la separación de la banda , EMI aún tenía contrato con ella , así que publicó estos temas inedito de la banda , aunque con quejas por parte de Bunbury , pero para no empeorar las relaciones , se quedó callado.
  1. Apuesta por el Rock N' Roll
  2. Virus
  3. Babel
  4. ... Y Para siempre
  5. Medicina Húmeda
  6. El Cuadro
  7. No Más Lagrimas [En vivo]
  8. La Chispa Adecuada [Rare Versión]
  9. Acústica
  10. Opio [Ganges Vals Version]
  11. Morir Todavía
  12. Hologramas
  13. Nuestros Nombres [Noel Harris Remix]
  14. Héroe de Leyenda